
El CIS publica mañana la encuesta con intención de voto que no incluirá la polémica por la tesis de Sánchez
El centro dirigido por Tezanos adelanta la publicación del mes de septiembre y pasará a consultar la intención de voto mensualmente en lugar de cada tres meses
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha adelantado para este martes la publicación de su barómetro de septiembre, que tradicionalmente sale a principios de octubre y ha decidido incluir todos los meses preguntas de intención de voto y de valoración de líderes, que recogía trimestralmente desde 1996, informa Ep.
El CIS, que dirige desde hace tres meses el socialista José Félix Tezanos, adelanta la publicación del barómetro de septiembre, cuyo trabajo de campo se realizó antes de la dimisión de la ministra de Sanidad, Carmen Montón, y de la polémica por la tesis del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
En este sentido, la publicación del centro sociológico encierra tres cuestiones que se salen de la normalidad del estudio. En primer lugar, los resultados de las encuestas de un mes en concreto se publican al mes siguiente, ya que el ámbito de estudio es previo y es un mes completo (del 1 al 30 de septiembre). Es decir, la publicación de la encuesta de septiembre suele publicarse así las primeras semanas del octubre. El año pasado, el Barómetro de septiembre se conoció el 1 de octubre de 2017.
En segundo lugar, el primer barómetro del CIS del curso político se publica a principios de octubre y no incluye intención de voto, ya que esta parte variable se reserva para los estudios que se dan a conocer en febrero, mayo, agosto y noviembre. Lo que va a pasar a hacer el CIS es publicar la intención de voto y valoración de líderes cada mes, cuando antes se hacía trimestralmente.
Por último, resulta sorprendente que el estudio no recoja la polémica de los plagios en la tesis doctoral de Pedro Sánchez ni la dimisión de la exministra de Sanidad Carmen Montón por las acusaciones de plagio en su postgrado en la Universidad Rey Juan Carlos. Cuestión que afecta tanto a la estimación de voto como a la valoración que tienen los ciudadanos de los líderes políticos.